![]() |
El viceministro de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción (Produce), Héctor Soldi, adelantó que Perú y Ecuador diseñarán un Plan de Acción Binacional para la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos comunes en la costa del Pacífico.
“En los próximos días se realizará una primera reunión entre técnicos del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) y el Instituto Nacional de Pesca de Ecuador (INP), para intercambiar información de carácter científico para el diseño y planificación del mencionado plan”, precisó tras recibir la visita de su homóloga de Acuicultura y Pesca ecuatoriana, Pilar Proaño.
Soldi explicó que, en ese sentido, se articulan acciones que aseguren la sostenibilidad del recurso dorado (también conocido en el Perú como perico), mediante los planes de ecocertificación.
El encuentro entre ambos funcionarios, tuvo como objetivo consolidar la estrecha relación bilateral en materia de ordenamiento, control y sistemas sanitarios de los recursos hidrobiológicos comunes en la costa del pacífico.
La viceministra Proaño, por su parte, declaró que ante la problemática de la comercialización de productos hidrobiológicos en la línea de frontera, conocida como Playita del Sur (Tumbes), se fortalecerá el trabajo conjunto entre las organizaciones responsables de la supervisión y fiscalización de ambos países.
“Es vital asegurar el pleno respeto de las vedas, el ordenamiento pesquero, tallas mínimas de captura y mecanismos de mercadeo para asegurar la sostenibilidad de nuestros recursos”, subrayó.
En el encuentro bilateral participaron también el embajador de Ecuador en el Perú, José Sandoval, y el presidente de Imarpe, Javier Gaviola. Asimismo, directores generales de fiscalización y supervisión, extracción y producción pesquera para el consumo humano directo, y el director general de políticas y desarrollo pesquero del Ministerio de la Producción.
Fuente: Andina
Calificar este artículo