![]() |
Foto: Internet/Medios |
A partir del 1 de enero de 2017, entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Honduras, advirtió el ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Eduardo Ferreyros.
El nuevo acuerdo comercial deja el 84% de las exportaciones peruanas libre de arancel de manera inmediata y un plazo máximo de cinco años para el resto del universo arancelario.
Los principales productos peruanos beneficiados por el TLC son: espárragos, alcachofas, uvas, piñas, mangos, paltas, quinua, kiwi, cañihua, páprika, café y maíz, que gozarán de un acceso inmediato con arancel cero al mercado hondureño.
Según el titular del Mincetur, el TLC entre ambos países “es una herramienta positiva para fomentar el comercio bilateral” y señaló que “beneficiará a las pequeñas y medianas empresas (pymes), las cuales se encuentran en la búsqueda constante de nuevos destinos”.
“Las pequeñas empresas peruanas tienen más fácil acceso a mercados regionales para iniciar un proceso exportador”, dijo Ferreyros y destacó en ese sentido que Honduras se trata de “mercado cercano, hablamos el mismo idioma, tenemos las mismas costumbres, llegamos más fácil”.
Además, el funcionario resaltó que el 78% de las exportaciones peruanas a Honduras, registradas en 2015, corresponden a productos no tradicionales y el 22% a exportaciones de productos tradicionales.
Fuente: FreshPlaza
Calificar este artículo