¡Hola!... Bienvenido a AgroFórum smile

No olvides REGISTRARTE para que puedas participar de los FOROS y BLOGS, para que puedas descargar archivos y para que puedas hacer uso de todas las funciones del portal.
Piura, La Libertad e Ica concentran el 82% de las agroexportaciones
  • Piura, La Libertad e Ica concentran el 82% de las agroexportaciones

    Foto: larepublica.pe

    Las agroexportaciones tradicionales y no tradicionales peruanas, sin considerar Lima y Callao, sumaron en enero de este año 2019 la cantidad de US$ 602 millones 592 mil, 15.55 millones más que el mismo mes del 2018; y fueron las regiones Ica, Piura y La Libertad las que concentraron el 82% del total del mismo, según informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

    Ica fue la región que lideró los envíos del sector (US$ 229 millones 485,000), con un alza de 7.8%, respecto al similar periodo del año pasado. Los productos que más despachó la región fueron la uva (80% de participación), espárragos y cebolla.

    En segundo lugar se ubicó Piura (US$ 134 millones 684,000) al lograr un crecimiento de 11.9% y despachó principalmente frutos como mango, uva y banano.

    La tercera ubicación corresponde a La Libertad (US$127 millones 313,000). Su partida más importante fue el arándano al presentar una variación positiva del 93%.

    Resaltaron también otros cultivos como uva, espárrago, preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales y otros. Los alimentos de esta región llegaron a 45 destinos internacionales.

    “En La Libertad, es el Proyecto Especial Chavimochic que, tras un modelo exitoso de inversión privada en la agricultura, promueve las agroexportaciones crecientes, que la han convertido en el motor que impulsa el desarrollo y el dinamismo económico en nuestra región”, destacó Carlos Matos Izquierdo, gerente de una de las irrigaciones más importantes del norte del país.

    Las agroexportaciones totales de las empresas asentadas en el ámbito del Proyecto Especial Chavimochic ascendieron a los US$ 1,000,389 millones de dólares al cierre del año 2018, según el reporte de ADEX. Este monto supera en un 8.11% al obtenido en el año 2017, en ese mismo período (US$ 925,33 millones).

    El destino principal son los mercados de los Estados Unidos de Norteamérica, con una participación del 40.60% (US$ 175,39 millones).

    Fuente: larepublica.pe
  • Publicidad

  • Buscador

    Búsqueda personalizada
  • Actividad Reciente del Foro

    jeffri86

    VENTA DE 30 HECTAREAS DE TERRENO EN PASABAR LA GRANJA OLMOS

    Autor: jeffri86

    VENTA DE 30 HECTAREAS PASABAR LA GRANJA OLMOS, INSCRITO EN SUNARP, SE CUENTA CON UN TERRENO DE 6 HECTAREAS OTRO DE 10 HECTAREAS Y 14 HECTAREAS A 500...

    Último mensaje: jeffri86 29/03/23, 03:22 PM Ir al último mensaje
    maquifood

    MOLINO DE MARTILLOS EN ACERO INOXIDABLE

    Autor: maquifood

    Buen día emprendedor! El día de hoy te presentamos nuestro equipo en STOCK! MOLINO DE MARTILLOS MMS-3A EN ACERO INOXIDABLE Equipo diseñado para...

    Último mensaje: maquifood 21/03/23, 03:56 PM Ir al último mensaje
  • Publicidad

  • Síguenos en Facebook

  • Síguenos en Twitter

  • Auspiciadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Banco de Alimentos del Perú Universidad Nacional Agraria La Molina
  • Patrocinadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Agromarket Inform@cción Hanna Instruments Atago Horiba LAQUAtwin Milwaukee Ohaus Extech Wagner Microessential Felco Carson Actualidad Avipecuaria Agraria Red Metal Pyme Peruanas al Mundo Banco de Alimentos del Perú Pyme Peruanas al Mundo
  • Calendario de Publicaciones

    Abril   2023
    Do Lu Ma Mi Ju Vi
    1
    2 3 4 5 6 7 8
    9 10 11 12 13 14 15
    16 17 18 19 20 21 22
    23 24 25 26 27 28 29
    30
  • Publicidad Adsense

  • Publicidad Adsense