¡Hola!... Bienvenido a AgroFórum smile

No olvides REGISTRARTE para que puedas participar de los FOROS y BLOGS, para que puedas descargar archivos y para que puedas hacer uso de todas las funciones del portal.
Plantaciones forestales pueden convertirse en nuevo motor de crecimiento
  • Plantaciones forestales pueden convertirse en nuevo motor de crecimiento

    Foto: ANDINA/Difusión

    Las plantaciones forestales pueden contribuir a la diversificación de nuestra cartera de exportaciones, porque a diferencia de otros sectores, el crecimiento de la madera es independiente de los factores exógenos, señaló hoy el gerente general de Reforestadora Amazónica, Felipe Koechlin.

    Indicó que el comercio global de madera mueve 240,000 millones de dólares anuales y la demanda se incrementa con el crecimiento poblacional y la economía mundial, y la participación del Perú en el mercado sólo es de 0.066 por ciento en madera de bosques naturales.

    “Las plantaciones forestales son un buen diversificador de portafolios, debido a que el crecimiento de la madera es independiente de los factores exógenos externos, pues el árbol seguirá creciendo y el dinero continuará asegurado, generando además intensiva mano de obra”, refirió.

    Durante el Encuentro Económico Región Huánuco, puso como ejemplo la especie peruana denominada bolaina que crece en sólo ocho años, por lo que se convierte en un excelente sustituto para el pino radiata que produce Chile que demora 22 años en crecer.

    “Es un sector único de inversión, pues mientras en la agroindustria no hay cosechas por huelgas o fenómenos climáticos, los árboles continúan creciendo. Es decir, es una inversión segura, guardada de manera segura y eficiente”, dijo.

    Potencial

    En ese sentido, Koechlin agregó que el Perú es el segundo país con el área forestal más grande de Latinoamérica, pero sólo tiene 35,000 hectáreas de plantaciones y genera trabajo para 8,000 personas. Brasil tiene más de siete millones de hectáreas y genera cuatro millones de empleos.

    “Tenemos una ventaja competitiva, porque los árboles incrementan su crecimiento cuando tienen exposición al sol y al agua. Perú es el país con más potencial y tiene una ventaja competitiva para competir en el mercado internacional”, agregó.

    Sostuvo que en la actualidad la balanza comercial es negativa y existe un sector de plantaciones incipiente, pero con un buen manejo y desarrollo al 2035 se puede llegar a las dos millones de hectáreas generando una contribución significativa al Producto Bruto Interno (PBI).

    En el campo forestal, destacó que el Gobierno hizo un buen trabajo para destrabar el sector, con la finalidad de que apoye la economía.

    Agenda nacional

    Por su parte, el representante del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Próspero Yance, resaltó que el tema forestal se encuentra en la agenda nacional, algo que abre esperanzas para el futuro del sector.

    Sin embargo, precisó que el Perú está perdiendo sus bosques debido a la deforestación de 150,000 hectáreas al año, debido a la tala y el tráfico ilícito de flora y fauna, por lo que este sector “no tiene un aporte sustantivo a la economía”.

    “Tenemos un gran potencial, pues somos en la actualidad el noveno país con mayor superficie forestal, cuarto en bosques tropicales y segundo en presencia en la Amazonia”, agregó.

    En ese sentido, refirió que Serfor está buscando asegurar las condiciones habilitantes a través de la seguridad jurídica, ordenamiento del patrimonio forestal, titulación de comunidades nativas y campesinas, regularización de predios posesionados y con un catastro forestal integrado.

    Fuente: Andina
    Comentarios 1 Comentario
    1. Avatar de Ararat
      Ararat -
      BRASIL A PESAR DE SER UN PAÍS NETO DEL TRÓPICO AMAZÓNICO, EXPLOTA CON MAYOR DEDICACIÓN CONÍFERAS Y ESPECIES DE CLIMA TEMPLADO: PRODUCCIÓN DE PASTA DE PAPEL, MADERA Y RESINAS.
      EL PERÚ A DIFERENCIA DEL BRASIL TIENE QUE REFORESTAR SÍ O SÍ, SUS ZONAS SEMIDESÉRTICAS Y DESÉRTICAS ANDINAS, ADEMÁS DE SUS ZONAS COSTERAS DESÉRTICAS.
      MAS DEL 80% DE LA POBLACIÓN DEL PERÚ HABITA EN LAS REGIONES TEMPLADO CÁLIDAS, TEMPLADAS Y TEMPLADO FRíAS DE LA COSTA Y DE LA SIERRA, JUSTAMENTE EN LA REGIONES DESÉRTICAS Y SEMIDESÉRTICAS. PRECIPITACIÓN PLUVIAL APROX. ENTRE 0 mm A 500 mm.

  • Publicidad

  • Buscador

    Búsqueda personalizada
  • Publicidad

  • Síguenos en Facebook

  • Síguenos en Twitter

  • Auspiciadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Banco de Alimentos del Perú Universidad Nacional Agraria La Molina
  • Patrocinadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Agromarket Inform@cción Hanna Instruments Atago Horiba LAQUAtwin Milwaukee Ohaus Extech Wagner Microessential Felco Carson Actualidad Avipecuaria Agraria Red Metal Pyme Peruanas al Mundo Banco de Alimentos del Perú Pyme Peruanas al Mundo
  • Calendario de Publicaciones

    Junio   2025
    Do Lu Ma Mi Ju Vi
    1 2 3 4 5 6 7
    8 9 10 11 12 13 14
    15 16 17 18 19 20 21
    22 23 24 25 26 27 28
    29 30
  • Publicidad

  • Publicidad Adsense