![]() |
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Dirección Regional Agraria de Puno, entregaron 920 títulos de propiedad a 576 familias los valles de Tambopata e Inambari, de la provincia de Sandia en Puno, que en la actualidad se dedican a cultivos alternativos como café y cacao.
Al entregar los títulos de propiedad, la jefa zonal de Devida en Puno, Ana María Vanini Laura, exhortó a los agricultores a apostar por una economía lícita que tiene el respaldo de estado peruano que viene generando las condiciones básicas de desarrollo en los pueblos más alejados de la selva puneña.
Por su parte, las autoridades locales de los distritos de San Juan del Oro, San Pedro de Putina Punco y Alto Inambari, junto a su población expresaron su agradecimiento a Devida por generar mayor desarrollo en la zona.
Eusebio Vilca Sucaticona, joven agricultor del sector Janasaya del distrito de Putina Punco, dijo que “el título de propiedad es como la identidad de mi parcela, fue un anhelo de muchos años desde mis abuelos”, acotó el agricultor.
Cabe señalar que en el momento se tiene 920 fincas rurales que se encuentran inscritas en el registro de predios de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) y que cuentan con el respaldo del Estado Peruano para su tenencia, garantizando el desarrollo alternativo integral y sostenible de los agricultores de la zona.
En ese marco, los representantes de Devida indicaron que el proceso de formalización y titulación de predios rurales, es resultado de un permanente trabajo articulado entre la entidad a la que representa y la Dirección Regional Agraria de Puno.
Para el cumplimiento de objetivos y metas del 2015, Devida transfirió al Gobierno Regional Puno, un millón de soles a fin de formalizar predios rurales que permitan a los agricultores tener ventajas en actividades productivas económicamente lícitas y acceso a créditos, además del aprovechamiento sostenible de recursos naturales en zonas rurales.
Fuente: Andina
Calificar este artículo