¡Hola!... Bienvenido a AgroFórum smile

No olvides REGISTRARTE para que puedas participar de los FOROS y BLOGS, para que puedas descargar archivos y para que puedas hacer uso de todas las funciones del portal.
Redescubren la orquídea de Lima que se creía extinta hace medio siglo
  • Redescubren la orquídea de Lima que se creía extinta hace medio siglo

    Redescubren la orquídea de Lima que se creía extinta hace medio siglo
    Presentan guía con 134 especie de flora de las lomas de Lima Foto: Difurión
    La orquídea de Lima, que se creía extinta desde hace más de medio siglo, ha sido redescubierta en las lomas de Asia, Cañete, como parte de un estudio de campo realizado por especialistas del Ministerio de Agricultura y del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

    Esta información se brindó al presentarse la Guía de flora de las lomas de Lima, que incluye el hallazgo de la orquídea de Lima (Chloraea undulata), originalmente encontrada en el cerro San Cristóbal, cerca a las lomas de Amancaes.

    La guía de formato sencillo contiene una descripción detallada, con mapas de ubicación y fotos a todo color de las 134 especies de plantas con flores silvestres registradas en las 22 lomas costeras de Lima, de los cuales un 20 por ciento de ellas son únicas de esta región.

    Las lomas estudiadas incluyeron a la isla San Lorenzo, la isla más alta y extensa del Perú, cuyos últimos registros datan del siglo XIX. En este lugar se identificaron 25 especies de flora silvestre, así como la presencia de Alsophis elegans “culebra de las lomas”, único registro de un ofidio en las islas peruanas

    La presentación se realizó en el marco del Día de la Tierra y tuvo como fin resaltar la importancia de las lomas, singulares espacios de vida que tienen la capacidad de adaptarse a diversos climas, indicó la directora ejecutiva del Serfor, Fabiola Muñoz.

    La funcionaria dijo que el crecimiento de las ciudades, la incursión de especies exóticas y el pastoreo indiscriminado amenaza el hábitat de las lomas costeras, pues cambia los cursos naturales de sucesión ecológica.

    El caso más notable de expansión urbana lo constituyen las lomas de Villa María, por donde pasan 2 líneas de transporte; y la loma de Amancaes, donde habitaba la flor que le dio su nombre, que ya no existe porque ha sido reemplazada por casas, pistas y veredas.

    Una de las experiencias de gestión de estos estos espacios naturales es el proyecto lomas de Asia, impulsado por la Comunidad Campesina de Asia cuya finalidad es proteger, conservar y preservar sus lomas para aprovecharla y mejorar la calidad de vida de los pobladores.

    Fuente: http://www.andina.com.pe/agencia/not...lo-553053.aspx
  • Publicidad

  • Buscador

    Búsqueda personalizada
  • Publicidad

  • Síguenos en Facebook

  • Síguenos en Twitter

  • Auspiciadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Banco de Alimentos del Perú Universidad Nacional Agraria La Molina
  • Patrocinadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Agromarket Inform@cción Hanna Instruments Atago Horiba LAQUAtwin Milwaukee Ohaus Extech Wagner Microessential Felco Carson Actualidad Avipecuaria Agraria Red Metal Pyme Peruanas al Mundo Banco de Alimentos del Perú Pyme Peruanas al Mundo
  • Calendario de Publicaciones

    Julio   2025
    Do Lu Ma Mi Ju Vi
    1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31
  • Publicidad

  • Publicidad Adsense