¡Hola!... Bienvenido a AgroFórum smile

No olvides REGISTRARTE para que puedas participar de los FOROS y BLOGS, para que puedas descargar archivos y para que puedas hacer uso de todas las funciones del portal.
Revisarán contratos con proveedores para garantizar calidad de alimentos de Qali Warma
  • Revisarán contratos con proveedores para garantizar calidad de alimentos de Qali Warma


    A partir de mayo de 2014, los criadores de alpaca contarán con un seguro que les permitirá recibir una indemnización por las pérdidas que ocasionan los fenómenos naturales, como el friaje, estimó hoy el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

    El titular del Minagri, Milton von Hesse, detalló que un grupo multisectorial, que incluye a representantes de la Sociedad Peruana de Criadores de Alpacas y Llamas (SPAR) está diseñando una propuesta técnica que determine las modalidades de indemnización.

    "Esperamos que este seguro esté vigente para la siguiente campaña alpaquera, a fines de mayo del próximo año, para que las bajas temperaturas nos agarren con este nuevo esquema", comentó.

    El setiembre pasado, el presidente Ollanta Humala, encargó al Minagri, la elaboración de un seguro especial, que proteja a los criadores de alpacas, en casos de emergencia derivados de fenómenos climáticos severos que causen la mortandad de los camélidos.

    Para Von Hesse, el mencionado seguro es fundamental para garantizar la capacidad productiva del sector alpaquero.

    "Esto no solamente está pensado en dinero, sino en restablecer capacidad productiva. Si el productor resultó afectado por el mal tiempo, puede reponer el animal que tenía pero con mayor calidad genética", aseveró.

    Remarcó que la elaboración del Seguro Alpaquero, será producto del trabajo coordinado con las representantes del SPAR y las comunidades de criadores de las zonas altoandinas.

    El crecimiento de la producción de alpacas en el país se incrementó en 50.2 por ciento respecto de 1994, según el Censo Nacional Agropecuario de 2012.

    La población de alpacas alcanza un total de tres millones 683 mil con una producción integral de 4.313 toneladas de fibra.

    Puno y Cusco son las regiones que concentran la mayor cantidad de alpacas con un millón 459 mil y 545, 454, respectivamente. Luego siguen Arequipa (468,392), Huancavelica (308,586) y Ayacucho (230,910).

    Fuente: http://www.andina.com.pe/Espanol/not...x#.UqHvmsTuKAU
  • Publicidad

  • Buscador

    Búsqueda personalizada
  • Publicidad

  • Síguenos en Facebook

  • Síguenos en Twitter

  • Auspiciadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Banco de Alimentos del Perú Universidad Nacional Agraria La Molina
  • Patrocinadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Agromarket Inform@cción Hanna Instruments Atago Horiba LAQUAtwin Milwaukee Ohaus Extech Wagner Microessential Felco Carson Actualidad Avipecuaria Agraria Red Metal Pyme Peruanas al Mundo Banco de Alimentos del Perú Pyme Peruanas al Mundo
  • Calendario de Publicaciones

    Julio   2025
    Do Lu Ma Mi Ju Vi
    1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31
  • Publicidad

  • Publicidad Adsense