![]() |
Foto: Andina/Melina Mejía |
Exportaciones se incrementarán hasta en 60 millones de dólares.
Con la finalidad de impulsar las exportaciones de quinua con valor agregado, y aumentar el consumo de este grano en nuestro país, Sierra Exportadora lanzó la iniciativa “Unidos por la quinua”, junto a las principales empresas peruanas comercializadoras de este producto.
El titular de este organismo, Alfonso Velásquez, señaló que el ingreso de nuevas presentaciones en la canasta de ventas al exterior, permitirá incrementar los envíos hasta en 60 millones de dólares, dependiendo de la presentación y la promoción que se haga del producto.
“El valor agregado implica nivel de precios dependiendo del empaque, producto y marketing, pero estamos abriendo la puerta a un sinnúmero de productores. Estamos felices de iniciar esta nueva etapa de nuestros granos andinos y no solo es un tema regional en determinada zona, sino que busca salir al exterior con valor agregado”, dijo a la Agencia Andina.
En ese sentido, explicó que Sierra Exportadora tiene la tarea y la misión de promover el consumo de “nuestro grano de oro”, porque al consumirlo generamos mercado para nuestros productores.
Velásquez sostuvo que hay diversas presentaciones elaboradas a base de quinua que están en el mercado, como panes, comida instantánea, empanizados, entre otros, que ya cuentan con una aceptación del público peruano.
“Hay un millón de oportunidades de comercializar y de vender nuestra quinua. Nuestro vínculo con los productos de este grano continua siendo fuerte, más aún cuando otros países están produciéndola, lo que implicó una reducción del precio de exportación”, dijo.
Alianza estratégica
La iniciativa “Unidos por la quinua” articulará la oferta de pequeños productores del grano andino con la demanda de grandes empresas, que le darán mayor valor agregado, al tiempo de promover un mayor consumo interno.
Para ello Sierra Exportadora suscribió cartas de entendimiento con las principales empresas peruanas comercializadoras de productos con quinua, que permitirán incrementar la demanda y con ello beneficiar a productores de Ayacucho, Apurímac, Puno y otras regiones.
La alianza productiva y comercial convoca a grandes empresas, supermercados y conglomerados que se sumarán al trabajo de promover más el consumo, entre ellas Supermercados Peruanos, Avinka, Levapan, RAM Industrias, Danper y Productos Unión.
Fuente: Andina
Calificar este artículo