
![]() | Foto: Andina |
La sede descentralizada en el Cusco de Sierra Exportadora concretó, durante el 2014, ventas por cerca de 45 millones de soles, mediante 32 planes de negocios, de los cuales más de ocho millones de dólares correspondieron a exportaciones, según informó su presidente ejecutivo, Alfonso Velásquez.
Detalló que los planes de negocios beneficiaron a cerca de 7,000 familias, con lo que se generaron aproximadamente 800,000 jornales en 22 organizaciones, entre ellas, cooperativas agrarias y asociaciones de productores agropecuarios en once provincias y 45 distritos de la región Cusco.
Velásquez dio estas cifras durante el taller "Acceso a la Plataforma de Servicios y al Financiamiento para el Desarrollo Productivo", en el que participaron alcaldes provinciales y distritales, directivos de organizaciones de productores, autoridades, profesionales y funcionarios de gobiernos locales y regionales.
Inversiones público-privadas
“A fin de darle mayor competitividad a los negocios, en el 2014 se generaron inversiones público-privadas en los negocios por más de un millón 200,000 soles para la implementación de infraestructura productiva y maquinaria, como centros de acopio de fibra de alpaca, máquinas esquiladoras, tanque de acopio de leche y otras maquinarias”, refirió.
El funcionario agregó que, en los planes de negocios, se comercializaron diversos productos como palta, alcachofa, café, cacao, fibra de vicuña, tops de fibra de alpaca y prendas textiles de alpaca.
De igual forma, se vendieron lácteos, quesos, trucha, chía, quinua, kiwicha, tara, cerámica, joyería neoancestral y maíz grano, cuya producción se articula con empresas agroindustriales y exportadoras nacionales y regionales.
Inclusión con mercados sostenibles
Durante el mencionado taller también se firmó el Acuerdo para la Inclusión Productiva con Mercados Sostenibles, mediante el cual Sierra Exportadora se comprometió a convertir al municipio en el principal promotor del desarrollo económico local mediante la gestión y ejecución de proyectos de inversión pública que permitan mejorar la productividad y competitividad de las cadenas productivas.
“Además apoyará con la articulación al mercado, alianzas con empresas privadas, innovación tecnológica y otros aspectos para seguir desarrollando la economía de las familias productoras de Cusco”, explicó Velásquez.
Finalmente, manifestó que la intención de Sierra Exportadora para este año es incrementar el número de familias beneficiadas a 8,000 a través de un mínimo de 50 planes de negocios.
Fuente: http://www.andina.com.pe/agencia/not...14-552528.aspx
Calificar este artículo