Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez.
Mañana entra en vigencia acuerdo comercial con el gigante del Asia.
Lima, feb. 28 (ANDINA).- El Tratado de Libre Comercio (TLC) con la República Popular de China, que entrará en vigencia a partir de mañana, 1 de marzo, abrirá ‘inmensas oportunidades’ para la exportación de productos nacionales, además atraerá mayores inversiones hacia el Perú en el corto y mediano plazo, afirmó hoy el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez.
“China es el segundo mayor socio comercial de Perú, y el TLC entre ambos países servirá no sólo para consolidar las relaciones comerciales con el gigante asiático sino también las inversiones que ya son muy importantes en el país”, manifestó.
Comentó que la inversión china comprometida en Perú asciende a más de 1,200 millones de dólares, ocupando así el primer lugar en el ranking de inversionistas asiáticos en el país.
Subrayó que el TLC permitirá el ingreso libre de aranceles para muchos productos peruanos a uno de los mercados más importantes del mundo con un alto poder adquisitivo, además que posee una clase media y alta en crecimiento.
Destacó que en el 2009, China se convirtió en el país con más multimillonarios del mundo, sólo por debajo de Estados Unidos pues tiene 130 personas con más de 1,000 millones de dólares en los bolsillos, frente a los 101 del año 2008.
El ministro detalló los millonarios en China se están haciendo aún más ricos, ya que el patrimonio promedio de las 1,000 personas más acaudaladas de dicho país es de 571 millones de dólares.
“En ese sentido, las oportunidades para colocar nuestros productos en el gigante asiático es inmejorable. Asimismo, estamos seguros que el ingreso de éstos tendrá éxito desde un inicio en un mercado donde la demanda es creciente y de gustos exigentes”, declaró a la agencia Andina.
Destacó que los industriales peruanos están preparados para aprovechar el acuerdo comercial desde un inicio y ya son más de 1,000 empresas las que exportan al mercado chino, cifra que seguramente se incrementará a medida que se vaya implementando el TLC.
Según cálculos de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), las exportaciones a China sumarían más de 4,700 millones de dólares impulsadas por una mejor economía global y la entrada en vigencia del TLC.
Puntualizó que las ventas de productos tradicionales a China, especialmente de harina de pescado y minerales, se han consolidado a través de los años, pero el TLC significará una gran oportunidad para otros rubros como el agrícola.
“Prevemos incrementos importantes en los envíos de fruta fresca como uva, mangos, cítricos y paltas, además de colorantes naturales, granos, cereales, maíz gigante del Cusco, quinua y kiwicha”, dijo.
Además de productos del mar como pota, calamar, merluza, anguila congelada y peces ornamentales, y en la parte de manufactura maderas, molduras y marcos para puertas, entre otros productos.
De otro lado, Pérez señaló que este tratado también generará miles de puestos de trabajo en el Perú y de manera indirecta también podría crear una importante fuente de empleo para otros países de la región.
“En el futuro se podrían hacer esfuerzos con otros países de la región para justamente a través del TLC, aumentar el origen de los productos y abastecer al mercado chino en diversas categorías”, afirmó.
Refirió que uno de los beneficios del TLC con China es el Acuerdo de Cooperación Aduanera, el cual ya está en vigencia y permitió iniciar el intercambio de información entre las aduanas de ambos países para combatir delitos como la subvaluación.
“Los responsables de la subvaluación son delincuentes que realizan esta práctica absolutamente desleal e ilegal, y este convenio ya está permitiendo identificarlos”, concluyó.
Foto: ANDINA/Stephanie Zollner
Calificar este artículo