![]() |
Foto: INTERNET/Medios |
Tras impulso a 60 planes de negocio en 2015.
Ventas por 114 millones 157,819 soles generó el Programa Sierra Exportadora en la macrorregión norte (Lambayeque, La Libertad, Piura Cajamarca y Amazonas) con el impulso a 60 planes de negocios durante el año 2015, se informó hoy.
El presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, afirmó que esto significó un incremento del 26% con respecto al año 2014 en que se llegó a facturar 91 millones 57,786 soles.
Dichas transacciones, que en su mayoría fueron articuladas con asociaciones de productores de zonas rurales, han permitido que este organismo público beneficie a 10,207 pequeños productores, quienes están plenamente identificados.
Se trata de beneficiarios directos, por lo que si se considera a los indirectos, el impacto recae sobre aproximadamente 49,000 beneficiarios totales, lo cual significa un aumento de 220 por ciento respecto al año 2014, cuando sumaron 15,695 beneficiarios.
Ventas
Amazonas es la región que lidera las ventas en la zona norte del Perú con 50 millones 172,191 soles; luego se ubica Piura, que facturó 20 millones 59,698 soles. En tercer lugar se encuentra Lambayeque, cuyas ventas sumaron 18 millones 252,018 soles, seguido de La Libertad con 14 millones 385,947 y Cajamarca con ventas que ascendieron a los 11 millones 287,965 soles.
Las cadenas productivas que destacan son el café, palta Hass y otros frutales, cacao, forestal y quesos, que en conjunto suman un total de 95 millones 917,935 soles en ventas; es decir, representan el 84 por ciento de la ventas totales que han realizado las cinco sedes descentralizadas de Sierra Exportadora en el norte del país.
Exportaciones
El titular de Sierra Exportadora especificó que del total facturado por ventas en la Macro Región Norte, el 68 por ciento corresponde al rubro de las exportaciones (77 millones 651,606 soles).
El café es el producto más exportado desde las regiones de Amazonas, Lambayeque y Cajamarca hacia el mercado europeo y de los Estados Unidos. El cacao es el segundo producto del norte del país más requerido en el mercado exterior, tanto el de la región de Amazonas como de Piura. Italia es su principal destino, aunque también se ha llegado a exportar a Inglaterra, Francia y Estados Unidos.
Sobre el tema, Velásquez Tuesta manifestó que la entidad que dirige se caracteriza por apoyar y articular nuevos emprendimientos de productos competitivos e innovadores; asimismo promueve en las regiones, la innovación e industrialización de los productos andinos, a fin de que se cumpla con los requerimientos del mercado mundial.
El funcionario resaltó que las actividades de Sierra Exportadora estuvieron orientadas al fortalecimiento de las capacidades de los pequeños productores de la sierra norte del Perú, a la capacitación sobre las Buenas Prácticas Agrícolas, así como al mejoramiento y control de la calidad de productos, acorde a las condiciones que actualmente exigen los consumidores globales.
Fuente: ANDINA
Calificar este artículo