![]() |
Foto: larepublica.pe |
La Junta Nacional del Café (JNC) advirtió que los productores de café están buscando diversificar su actividad comercial buscando empleo en zonas de cultivo de coca por la crisis que afronta el sector.
Centenares de productores desfilan diariamente desde Satipo, Puerto Ocopa y Río Tambo, en la Selva Central, rumbo a las plantaciones de coca en la cuenca del Río Apurímac, en busca de empleo donde los salarios diarios oscilan entre S/ 70 y hasta S/ 120.
Similar fenómeno se da con cafetaleros del Alto Mayo, en San Martín pero el mayor impacto del incremento de cultivos de coca lo está sufriendo Puno, dijo el presidente de la JNC, Tomás Córdova.
"Hace 10 años en Puno se cultivaban 9 mil hectáreas, con una cosecha de 160 mil quintales, pero el 2018 apenas se recogieron 40 mil quintales en 2.800 hectáreas. Lo más grave es la indiferencia de las autoridades de todos los niveles a esta crisis económica, social y de seguridad. Por esto la gente tiene que abandonar los cafetales para sobrevivir en otros trabajos", dijo.
Ante esta situación, Córdova acusó a las autoridades de no prestar atención al sector.
Fuente: larepublica.pe
Calificar este artículo