|
Foto: El Peruano.pe |
Con el objeto de ampliar la protección de los cultivos de los pequeños productores ante las adversidades de El Niño, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) aumentó los recursos asignados al Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), que pasarán de 80 millones a 98 millones de soles para la cobertura de la Campaña Agrícola 2023-2024.
Mediante Resolución Ministerial N° 0417-2023 publicada en el Diario Oficial El Peruano, se aprueba la distribución de los recursos del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agropecuario (Fogasa) para el aumento de la superficie asegurada del SAC.
Destino
La norma aprueba la distribución, hasta por la suma de 18 millones de soles, de los recursos del Fogasa para el incremento de la superficie asegurada por el SAC, que se añaden a los 80 millones entregados por el sector en el comienzo de la campaña en agosto pasado.
El Midagri reveló que los recursos entregados permitirán extender de 1.6 millones a 1.85 millones las hectáreas de cultivos que podrán cubrirse por el SAC, en caso se presenten los efectos del Fenómeno El Niño u otras manifestaciones naturales que afecten la producción agrícola durante la presente campaña.
Los recursos se distribuirán para los requerimientos de las regiones de Moquegua, Tacna, Piura, Lima, Lambayeque, Ica, Tumbes, La Libertad, Áncash, Cusco, y Junín, cuyos cultivos serán cubiertos por el SAC ante la presencia de eventos climáticos.
El SAC es cubierto en un 100% por el Estado para brindar atención a los agricultores más pobres y vulnerables del país, cuyo propósito es apoyarlos en reinsertarse en la actividad agrícola y mitigar los daños generados por eventos naturales, como el Fenómeno El Niño.
Proceso
El seguro indemniza al productor con 800 soles por hectárea, proporcional a su superficie asegurada, mediante cuentas de ahorro, dentro de los 15 días siguientes, contados a partir de la fecha de la aprobación del padrón de beneficiarios por parte de la Dirección Regional de Agricultura.
El SAC cubre los siguientes efectos de los fenómenos naturales: sequía, granizo, nieve, lluvia excesiva o extemporánea, altas temperaturas, huaico, deslizamiento, vientos fuertes, incendio, plagas y depredadores, inundación, enfermedades, falta de piso para cosechar, erupción volcánica, sismo, helada, sequía para cultivos de riego y contaminación ambiental.
Protección
Midagri también puso en marcha el Seguro Agropecuario Cofinanciado (Sagro). Funcionará como un esquema de protección orientado a los pequeños productores agropecuarios (agrícolas y pecuarios) que posean una mayor capacidad productiva.
Fuente: El Peruano.pe
Calificar este artículo