![]() |
Foto: freshplaza.es |
"Las uvas brasileñas tienen una ventana muy estrecha, que abarca desde que termina la producción europea hasta antes de que la oferta africana ingrese al mercado. Normalmente, Perú tiene una gran oferta de Red Globes en el mercado. Sin embargo, Perú tuvo menos volúmenes en la región de Piura. Esto resultó en más espacio en el mercado europeo para la exportación de uva brasileña durante los meses de septiembre, octubre e incluso una parte de noviembre", cuenta Altamir G. Martins, de Finobrasa Agroindustrial en Brasil.
Martins explica que los importadores europeos esperaron para comenzar a importar desde Brasil. "Durante los meses de julio y agosto, los importadores europeos pensaron que la oferta europea permanecería en el mercado por más tiempo. Sin embargo, cuando se dieron cuenta de que la oferta estaba terminando, de repente la demanda de uvas brasileñas aumentó drásticamente. Esto mantuvo los precios a un buen nivel para nosotros".
Nuevas variedades
Finobrasa tiene alrededor de 100 hectáreas de producción de uva. "No es nuestro producto más grande, pero está aumentando poco a poco". Nuestra idea es tener sólo variedades muy productivas. Las variedades tradicionales de uva, que dan los mayores volúmenes para la exportación, sólo producen una cosecha al año. Las nuevas variedades pueden producir dos veces al año, por lo tanto, más volúmenes por hectárea. Por esto estamos cambiando de las variedades tradicionales a las variedades más nuevas".
"Creo que las principales empresas brasileñas productoras de uva están cambiando. Los costes de producción de las variedades tradicionales son básicamente los mismos que para las nuevas. Los precios de las uvas son los mismos, por lo que no tiene sentido aferrarse a las variedades antiguas. Las variedades nuevas son, por ejemplo, Arra, que es blanca sin semilla y Vitoria (negra), que es una variedad local. La Corporación Brasileña de Investigación Agrícola (EMBRAPA) ha desarrollado esta uva sin pepitas y fue exportada la temporada pasada, a partir de octubre. Fue muy apreciada en el mercado, por lo que es una nueva alternativa para el mercado externo".
"El año pasado fue un buen año para los productores brasileños y también para nuestra compañía. Por ahora es difícil decir lo que nos traerá este año. Especialmente, porque estamos en transición de cambiar la producción a las nuevas variedades", concluye Altamir sobre la temporada de la uva.
Fruit Logistica
Altamir dice que está muy emocionado de participar en Fruit Logistica de nuevo. "Es un buen momento para conocer a todos nuestros clientes tradicionales, pero también para encontrar nuevos. Es la segunda vez que estamos presentes como expositores. Hace tres años comenzamos a contactar con algunas compañías, con las que ahora tenemos relaciones muy sólidas. Puedes visitar Finobrasa en el hall 23, en el pabellón Abrafrutas en el stand número B-01.
Fuente: freshplaza.es
Calificar este artículo