![]() |
Foto:ANDINA/ Difusión |
Un envío de 20,000 kilos de nibs (virutas) de cacao orgánico cosechado en la región de Huánuco arribó a la ciudad de Fredericia, Dinamarca, para su posterior elaboración de chocolates premium en tableta, indicó el programa Sierra y Selva Exportadora.
El producto proveniente de la Cooperativa Agraria Naranjillo de la región Huánuco, asesorada por el programa Sierra y Selva Exportadora del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), logró esta exportación por un monto de 12,462 dólares.
El importador tiene como su sede principal Dinamarca y distribuye productos orgánicos como cacao y frutas frescas y deshidratadas.
Para concretar este envío la Dirección de Comercio e Innovación de Sierra y Selva Exportadora identificó y articuló la empresa importadora con la cooperativa huanuqueña, que fue asesorada en negociación internacional y exportación.
Los envíos de cacao y sus derivados de esta cooperativa hacia la importadora danesa se iniciaron el año pasado.
Desde esa fecha se ha exportado granos de cacao, licor de cacao y nibs de cacao siendo ésta última exportación la cuarta realizada, con lo cual se afianza el lazo comercial entre ambas organizaciones.
Cooperativa Naranjillo
Conformada por cerca de 5,000 productores, la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo se dedica a la producción y comercialización de cacao orgánico, así como de cafés especiales.
Está ubicada en el distrito de Rupa Rupa, Tingo María, provincia de Leoncio Prado y tiene como ámbitos de influencia las regiones de Ucayali y San Martín.
Exportaciones cacao
De acuerdo a cifras de Aduanas, entre enero y julio de este año, la exportación de cacao y sus derivados sumó 139.1 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 5,6% respecto a similar periodo del 2015 (131.8 millones).
Del total exportado, 93 millones de dólares fueron de cacao en grano, entero o partido y 24.2 millones fueron derivados como cacao en polvo, manteca, chocolate y pasta, incluida la cáscara y residuos.
En este periodo el cacao peruano llegó a 61 mercados encabezados por Países Bajos con el 33% de participación, seguido de Estados Unidos (14.1%), Bélgica (13%), Canadá (6%) e Italia (5%).
Fuente: Andina
Calificar este artículo