![]() |
La Universidad de California ampliará su programa de producción de variedades de palta, buscando asociaciones con el sector privado y lanzando el Programa de Mejoras de Variedades de Aguacate (AVIP).
Bajo la asociación, el programa mejorará las nuevas variedades de paltas, que satisfarán las diferentes exigencias de este sector en crecimiento, mostrarán mejores características poscosecha, aumentarán los rendimientos y ampliarán la diversidad del mercado de consumo.
"El consumo mundial de paltas ha aumentado exponencialmente en la última década, y parece que lo seguirá haciendo", comenta Mary Lu Arpaia, directora del AVIP de la UC Riverside. "Es el superalimento global del futuro".
En la actualidad, sólo se cultivan algunos tipos de aguacate destinados al consumo, como la venerada variedad Hass. Los investigadores de la UCR esperan cultivar la próxima generación de aguacates, sobre todo porque la fruta continúa ganando popularidad en todo el mundo.
El programa de la UCR de cultivo de aguacates, de casi 70 años de antigüedad, alberga una de las colecciones más selectas del mundo de materiales de cultivo avanzados. Los objetivos del AVIP incluyen el desarrollo de variedades, no sólo para el consumo en el mercado de frutas frescas, sino también para la producción comercial de aceite, la producción de azúcar y los usos farmacéuticos.
UC Riverside está buscando socios de esta industria global para participar en el AVIP, como estrategia para asegurar la longevidad y la sostenibilidad del programa en los próximos años. Los socios se comprometerían a proveer fondos por un mínimo de 10 años, con el fin de comercializar nuevas variedades de aguacate desarrolladas por el programa.
Como parte de esta iniciativa, UC Riverside trabajará con DataHarvest Inc., una nueva compañía con sede en Central Valley, que planea probar la tecnología blockchain en la asociación, para la gestión y despliegue de nuevas variedades.
"La estructura del primer bloque de registro de DataHarvest simplificará la administración y proporcionará transparencia en el programa de la universidad, desde el productor hasta el consumidor, creando valor para todos los socios", cuenta Joseph Buhl, cofundador de DataHarvest, quien describe el enfoque como único y revolucionario.
"En realidad, estamos definiendo la dirección de un producto para los próximos 50 años e incluso más allá. Estamos colaborando con la industria para activar este 'motor' y así crear esta asombrosa gama de variedades de aguacate y colaborar con las principales explotaciones de todo el mundo, para ofrecer aguacates a los futuros consumidores", explica Michael Pazzani, vicerrector de la Oficina de Investigación y Desarrollo Económico en UC Riverside.
Fuente: freshplaza.es
Calificar este artículo