![]() |
La producción de forrajes que en un cultivo normalmente se logra en un año, con un forraje mejorado puede llegarse a la misma cantidad de pasto pero en apenas un mes", aseguró el representante de Alabama, Manuel Tam. Foto: Andina |
Productores agropecuarios de diversas valles de la región La Libertad fueron capacitados en el manejo adecuado de forrajes y pastos, por especialistas de la Gerencia Regional de Agricultura de La Libertad (GRALL) en coordinación con la empresa Alabama S.A.
En esta actividad desarrollada en la provincia andina de Otuzco, se explicó que un animal vacuno de 500 kilos puede llegar a consumir 35 toneladas de forraje en un año, cantidad que a veces no se llega a producir con pastos que no son mejorados. Por citar un ejemplo, con ryegrass cajamarquino sin fertilizar apenas se logra un forraje total de 28 toneladas por hectárea al año, periodo en el que solo se logra cuatro cortes.
“La producción de forrajes que en un cultivo normalmente se logra en un año, con un forraje mejorado puede llegarse a la misma cantidad de pasto pero en apenas un mes. Una agricultura eficiente sí es rentable, pero trabajar con pastos corrientes no resulta rentables y más aún al bajo precio que grandes empresas de leche como Gloria, pagan a algunos ganaderos”, explicó el ingeniero Manuel Tam, representante de Alabama.
Entre los tipos de pastos mejorados se habló de ryegrass jumbo, ryegrass tetraplus blend, ryegrass alabama blend plus, ryegrass híbrido bóxer, ryegrass florida, entre otros. Se informó que algunos de estos pastos están preparados para soportar inviernos extremos y sequías, así como ser resistentes al 100 por ciento a la roya.
De otro lado, se habló de la alfalfa dormante super alabama que habría salvado a Puno de la sequía porque ante la falta de aguan no muere. Así como la alfalfa 53 HR barenbrug, que es una semilla mejorada que permite de 4 a 6 cortes por año.
“Para tener una idea, con una alfalfa común podemos tener ganancias de 7,000 soles, mientras que con alfalfa mejorada podemos llegar a 13,000”, agregó el ingeniero Tam.
Esta actividad fue realizada en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Otuzco, en presencia de los directores de las Agencias Agrarias de Bolívar, Trujillo y Otuzco, así como representantes del programa Procompite de la GRALL, el teniente alcalde de la Municipalidad de Otuzco y representantes de la Asociaciones Agropecuarias de la región.
Fuente: Andina
Aviso del foro