![]() |
Foto: Andina |
Dichas hectáreas irán aumentando progresivamente la producción de palta Hass en la región hasta lograr las 800 toneladas como cosecha anual a partir del quinto año, informó José Laos, el jefe del Centro de Promoción Económica de Sierra Exportadora en Apurímac.
Este incremento será posible al desarrollarse los planes de negocio de tres organizaciones de productores que obtuvieron financiamiento de Agroideas.
Las asociaciones Fruticultores Valle Pampas, Productores Agropecuarios y Frutícolas El Edén-Ocobamba y Productores Agropecuarios Orgánicos de Valle Pampas recibirán en total un millón 43,000 soles.
“De esta manera se incrementará la oferta exportable de esta variedad en los mercados nacional e internacional, permitiendo obtener más rentabilidad a los productores, validando así nuestra apuesta por la conversión de cultivos de palta fuerte a palta Hass en la zona andina”, afirmó Guillermo Parodi, responsable del Programa Nacional Palta Hass y Frutales de Sierra Exportadora.
Parodi detalló que la importancia de lograr este nivel de productividad en el corredor de Chincheros es que al tener conexión con Cusco, Ayacucho y Huancavelica; estas regiones podrán sumarse a la dinámica productiva de palta en Apurímac.
Los planes de negocio presentados por estas asociaciones tienen como objetivo el incremento de la producción y productividad de la palta Hass en sus zonas de cultivo.
Como ellos, otras cuatro organizaciones de productores de Apurímac lograron también el financiamiento de Agroideas para la ejecución de planes de negocio en la industria de granos andinos, lácteos y carne de cerdo.
Fuente: http://www.andina.com.pe/Espanol/Not...=#.VBMTzPl5N7w
Calificar este artículo