Foto: andina.pe |
El hongo Morchella, especie comestible con alto valor nutricional, se ha convertido en un aliado para combatir la desnutrición en la provincia cusqueña de Paruro, informó el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (PPD).
El bien natural crece en los bosques andinos de Cusco y de forma extraordinaria en Paruro. Según estudios de laboratorio, posee más de 30 % de proteína, es decir, más que las carnes y vegetales.
La producción del hongo, bajo el proyecto “Recuperación del cedro andino y ampliación de bosques de tayanca para producción de hongos Morchella” por la PPD en Perú, es implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el respaldo del Ministerio del Ambiente (Minam).
En esta labor apoyan pobladores de comunidades, que además reciben la asistencia técnica directa de la Asociación Pachamama Raymi, en alianza con Ecosistemas Sostenibles S.A.C.
Actualmente, más de 200 hectáreas son conservadas y reforestadas con especies nativas como cedro andino, tayanca, queuñas, t'astas y chachacomos. Durante la visita a las comunidades campesinas de Huillque y Osccollopata, la dirigenta Francisca Flores sostuvo que descubrieron un gran alimento.
“Ahora estamos sembrando árboles nativos para producir más y vender a todas partes. Ya tenemos una oportunidad para salir de la pobreza”, resaltó.
Nuevos mercados
Estos hongos, por sus valiosas propiedades alimenticias y su rico sabor, son comercializados con gran éxito a restaurantes de alta cocina de Cusco y Lima.
Miembros de la asociación presentarán el hongo Morchella durante la Conferencia de Crecimiento Sostenible este lunes en el Hotel Westin, en la que participarán funcionarios, líderes y empresarios de todo el mundo para discutir las oportunidades de crecimiento a través de productos libres de deforestación.
Fuente: andina.pe
Calificar este artículo