![]() |
Foto: freshplaza.es |
El mango de la variedad kent cultivado por productores de Perú llega al mercado coreano. Hace dos años que se abrió este mercado para el mago peruano, aunque los volúmenes aún son reducidos.
Actualmente, la demanda de mango por parte de clientes y consumidores de Corea está creciendo debido, en gran parte, a la excelente calidad que ha obtenido esta fruta, sobre todo desde mediados hasta el final de la campaña, ya que al principio de ésta hubo mucho frío en Perú y los brix estaban mas bajos de lo habitual, lo que retrasó la calidad óptima del mango.
Tomás Acuña Vivaldi, CEO de Vivaldi Fruits empresa de trading con base en Chile, explica que este negocio es bastante nuevo para la industria peruana “normalmente nuestra empresa envía mangos a China y Europa, y desde el año pasado también a Corea, aunque esta campaña hemos cargado 22 contenedores a diferentes clientes en Corea, el volumen es limitado ya que hay poca plantas certificadas”.

La buena calidad del mango es un requisito básico para poder exportar a cualquiera de los países de Asia, como la coloración, brix y sincronización en el proceso del embalaje, que son claves para tener éxito, ya que los consumidores son muy exigentes y además hay que tener en cuenta el periodo de tránsito de 25 a 30 días, tras los cuales se envía la fruta en atmósfera controlada.
Fuente: freshplaza.es
Calificar este artículo