
Director Ejecutivo de ProInversión, Jorge León, presentó cartera de proyectos
para este año durante desayuno de trabajo en hotel Los Delfines.
Consejo de ministros enviaría a fines de abril texto de nueva Ley Forestal al Congreso.
Lima, abr. 09 (ANDINA).- El ministro de Agricultura, Adolfo de Córdova, informó hoy que la próxima semana el directorio de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) analizará las alternativas que permitan viabilizar el proyecto de irrigación Olmos.
El consorcio Irrigación Olmos presentó una iniciativa privada para desarrollar el proyecto de irrigación que permitirá dotar de agua a 38,500 hectáreas, entre tierras nuevas y del antiguo Valle Olmos y Santo Domingo, con una inversión estimada de 222 millones de dólares.
Sin embargo, el MEF ha propuesto que la opción más conveniente para este proyecto es la concesión por licitación pública, pues considera que con ello el gobierno regional de Lambayeque obtendría mayores ingresos por las ventas de las tierras que por la iniciativa privada que propone Odebrecht.
“En este momento existe un diálogo técnico con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con miras a alcanzar una solución para viabilizar dicho proyecto”, dijo.
Comentó que a la fecha, su portafolio con el del MEF han intercambiado propuestas técnicas para acelerar este proyecto, pero todo aún se encuentra en análisis.
“Nuestros técnicos analizan las diversas alternativas, pero debo ratificar que en el caso de Olmos y Majes Siguas II, el Poder Ejecutivo tienen la voluntad de hacer viables ambos proyectos”, aseveró.
Respecto a la elaboración del texto final del nuevo proyecto de Ley Forestal y de Fauna Silvestre, indicó que el Consejo de Ministros ya tiene una propuesta culminada y concordada, la cual presentará al Congreso de la República.
“Nuestra intención es enviarla a fines de mes, porque es este poder del Estado el que tiene la potestad de aprobarla”, dijo.
El Congreso aprobó el 18 de junio del 2009 una ley que derogó el Decreto Legislativo N° 1090, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, pero eso originó que Perú caiga en una situación de incumplimiento en el marco del TLC con Estados Unidos.
Posteriormente, el Minag y el Mincetur decidieron establecer a mediados de julio una mesa de diálogo con representantes de las comunidades amazónicas para concertar el texto del proyecto de ley.
Foto: ANDINA/Stephanie Zollner
Calificar este artículo