![]() |
Foto: freshplaza.es |
La demanda de aguacates se incrementa a doble dígito cada año, más deprisa que la oferta, que solo crece a dígitos simples. ¿Cuál es el trasfondo del arrollador éxito de los aguacates? ¿Y qué productos podrían experimentar un tumultuoso crecimiento similar? James C. Donovan, Robb Bertels y Brent L. Scattini, de Mission Produce, se dedican a los aguacates desde hace años y en este artículo nos hablan de su éxito. Los tres afirman que también es posible que otros productos experimenten un crecimiento extraordinario.
Para garantizar la oferta, la empresa estadounidense invierte en proyectos de producción en todo el mundo. "Para salvaguardar el futuro, hay que involucrarse en la producción, además de trabajar con los productores", dice Robb. La empresa siempre tiene producto de dos países de origen en su surtido, por lo que los clientes pueden elegir, si así lo desean. Además, es una manera de diversificar riesgos. "Ofrecer producto de varios países al mismo tiempo es complicado, pero, al mismo tiempo, es un beneficio", continúa Robb. "Nos abastecemos en todo el mundo y vendemos en todo el mundo".

Nuevas variedades Hass
Por ejemplo, se pueden encontrar 3.000 hectáreas de aguacates para Mission Produce en Perú. Son árboles joven que pueden alcanzar la plena producción en cinco años después de la plantación. La empresa también invierte en otros países de la región, como Colombia, Chile y México. Además, también busca nuevos países donde cultivar esta fruta exótica. África oriental y África del sur ofrecen potencial, al igual que países de Latinoamérica y Asia. "Hay muchos países donde se puede cultivar aguacates, pero es una cuestión de a qué mercados podrían servir", indica James. "Hay que encontrar oferta para los mercados que tienes, pero estos países productores también están en nuestro radar".

El desarrollo de variedades no se ha quedado estancado, aunque el foco sigue estando sobre el Hass. "Buscamos variedades que tengan un mayor rendimiento y usen menos agua. No se trata de variedades totalmente nuevas, sino de otras variedades Hass", aclara Robb. "Hemos visto que Europa ha cambiado el aguacate verde por el Hass, y eso nos gusta".

Uso de agua y producción de palta
El uso de agua es un tema que suele surgir cuando se habla de producir aguacates. Los detractores sostienen que el sector utiliza demasiada agua para cultivar un kilo de aguacates. James matiza el debate. "Es una cuestión delicada, porque es cierto, se necesita una cantidad considerable de agua para la producción", reconoce. "La producción de otros alimentos, sin embargo, requiere de tres a cuatro veces más agua que la producción de fruta, así que, relativamente hablando, la fruticultura hace un mejor uso del agua". Además, se está invirtiendo mucho en sistemas de riego, por lo que el uso de agua se ha reducido y en algunas regiones no existe escasez de agua. "Más de la mitad de nuestra superficie en México no está irrigada, porque la región recibe lluvias de sobra", añade Brent.

¿La próxima palta?
A los tres hombres no les resulta fácil señalar a un producto que pudiera convertirse en 'la próxima palta'. "El mercado de los arándanos y las frambuesas está creciendo deprisa", apunta Robb. Los tres coinciden en que, en principio, cualquier producto podría seguir los pasos del aguacate y tener éxito. "El crecimiento de los aguacates no ha sido un éxito repentino", advierte James. "Hace ya 35 años que nos dedicamos a los aguacates y se han hecho muchos estudios científicos, financiados por el sector, sobre los aspectos saludables del aguacate. Los medios se hicieron eco de estos estudios". Por ello, el producto pudo experimentar una curva de crecimiento tan pronunciada. La clave del éxito está en esos estudios científicos de los beneficios que tienen las frutas y hortalizas sobre la salud, según ellos. "Se debería invertir más en este tipo de estudios", señala Brent. "Creo que muchas empresas están perdiendo oportunidades en ese campo al no invertir en él".
Fuente: freshplaza.es
Calificar este artículo