![]() |
Foto: ANDINA/Carlos Lezama |
Convenio involucra inversión por US$ 74.5 millones
El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Gobierno del Perú invertirán 74.5 millones de dólares para crear oportunidades de empleo y desarrollo de empresas rurales en la región del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
El acuerdo de financiación del Proyecto de Desarrollo Territorial Sostenible lo firmaron el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, y el director del FIDA para América Latina y el Caribe, Joaquín Lozano.
Esto beneficiará a 50,000 familias en 27 municipios de siete provincias de los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Junín, Apurímac y Cusco. La zona del proyecto abarca diversos ecosistemas, desde las tierras bajas de la selva amazónica a las alturas de la cordillera de los Andes.
En estos municipios, las tasas de pobreza y la vulnerabilidad son muy elevadas debido al aislamiento de la zona y la falta de servicios públicos y opciones económicas.
Proyecto de inversión
El proyecto, que será ejecutado por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), tiene como objetivo transformar, a través de capacitación y financiación, a la población rural en situación de pobreza en prestatarios de servicios, permitiéndoles llevar a cabo actividades en beneficio de sus comunidades.
Cabe indicar que de la inversión, de 74.5 millones de dólares, el FIDA contribuye con 28.5 millones; el Gobierno del Perú, con 38.7 millones, y los beneficiarios invertirán 7.2 millones, tanto en efectivo como en especie.
En ese sentido, creará oportunidades de trabajo en las áreas de gestión de recursos naturales y de construcción, reparación y mantenimiento de infraestructura rural básica, principalmente carreteras y sistemas de riego y captación de agua.
La inversión del FIDA y del Gobierno del Perú también fortalecerá las organizaciones rurales para que puedan poner en marcha emprendimientos agrícolas y no agrícolas que generen ingresos y oportunidades de empleo para sus miembros y sus comunidades.
“Se harán esfuerzos especiales para impulsar el acceso de las organizaciones a los mercados y a los servicios financieros”, señaló Lozano.
Indicó que los componentes ambientales de este proyecto ayudarán a los pequeños agricultores a adaptarse, y a mitigar los efectos del cambio climático, aumentando su capacidad para gestionar recursos naturales de forma sostenible.
Fuente: Andina
Calificar este artículo