![]() |
Foto: ANDINA/Difusión |
Más de dos millones de árboles y especies nativas plantará el Gobierno Regional del Cusco y autoridades locales, entre diciembre de este año y marzo del 2017, en cerros de las provincias de Paucartambo y Quispicanchi, para revertir los efectos del cambio climático.
Según se informó, la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente impulsa un proyecto de forestación en coordinación con autoridades municipales, Juntas Administradoras de Servicio de Saneamiento (JASS) y líderes comunales.
La reacción es frente al déficit de agua que afronta la región del Cusco por el cambio climático, y para ello prioriza la plantación de Queñuas, Chachacomos, Kiswar, Alisos, Qolles y Pino como especie exótica.
De acuerdo a los especialistas, estas especies garantizarán la siembra y cosecha de agua y el recurso hídrico, nutrirá los suelos, las humedecerá y hará que se conserve el ecosistema como calidad de vida para los pobladores de comunidades rurales.
El inicio de las colocaciones de las plantas será el miércoles 21 y para marzo se habrá forestado en más de 1,500 hectáreas en promedio, se priorizarán los suelos degradados por incendios forestales y tala de árboles.
Según especificaron los distritos beneficiados son: Ccatcca, Ocongate, Ccarhuayo (Quispicanchi) y Colquepata, Challabamba (Paucartambo).
Fuente: Andina
Calificar este artículo