![]() |
VERIFICACIÓN. Hectáreas afectadas serán revisadas por aseguradora para el desembolso. |
Los campesinos, dueños de las más de mil 100 hectáreas perdidas en la región del Cusco a causa de las lluvias y granizadas, aún no son atendidos por el seguro agrario. El director regional de Agricultura, Víctor Baca, informó que se está gestionando dicha póliza, pero que en las condiciones actuales resulta muy limitada para atender todas las demandas de los hombres del campo.
En ese sentido, explicó que el Gobierno Regional del Cusco inició un proceso de revisión de los alcances del seguro agrario en aspectos como la cobertura de productos. Actualmente solo se consideran cultivos de papa, maíz y habas, y no otros productos como trigo y cebada, que fueron muy afectados en esta temporada.
Baca mencionó que el seguro agrario contempla el pago de S/. 550 por hectárea de cultivo perdida, monto que no cubre la afectación económica del agricultor. Además, detalló que muchos campesinos perjudicados solo tienen pequeñas parcelas que no alcanzan a una hectárea, pero que sus cultivos representan la sobrevivencia de sus familias.
“Son varios aspectos que el seguro agrario no contempla, por eso estamos trabajando en la revisión de sus alcances junto al Ministerio de Agricultura (Minagri), que ya nos hizo conocer la necesidad que el gobierno regional sea un aportante”, expresó el funcionario.
El viceministro de Políticas Agrarias del Minagri, César Sotomayor, sostuvo ayer, tras reunirse con el presidente regional del Cusco, Edwin Licona, la propuesta que los gobiernos regionales cofinancien el seguro agrario. “Necesitamos hacer crecer el fondo del seguro para tener mayor cobertura. Recordemos que este fondo atiende ahora a 11 regiones del país, por eso necesita del apoyo de los gobiernos regionales", dijo.
Fuente: http://www.larepublica.pe/24-02-2015...seguro-agrario
Calificar este artículo