¡Hola!... Bienvenido a AgroFórum smile

No olvides REGISTRARTE para que puedas participar de los FOROS y BLOGS, para que puedas descargar archivos y para que puedas hacer uso de todas las funciones del portal.
Impacto de Niño Costero en áreas agrícolas fue menor a lo inicialmente previsto
  • Impacto de Niño Costero en áreas agrícolas fue menor a lo inicialmente previsto

    Foto: ANDINA

    Casi 30,000 hectáreas agrícolas fueron afectadas por las lluvias e inundaciones originadas por El Niño Costero, afectación menor a la que se esperaba inicialmente, señaló hoy el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

    “El balance ya está dado, las cifras están puestas y en realidad ha sido algo menos de lo que se esperaba en el área agrícola, y son alrededor de casi 30,000 hectáreas las afectadas”, dijo el viceministro de Políticas Agrarias del Minagri, Pablo Quijandría, a la Agencia Andina.

    Promoción de oferta agraria exportable

    Sostuvo que la reconstrucción se enmarcará dentro del proceso de la promoción de la oferta agraria exportable, con el fin de alcanzar la meta de duplicar las agroexportaciones al 2021.

    “No se trata de reponer una cosa destruida, sino de que se construya teniendo una visión grande hacia adelante y se hagan los cambios necesarios para que esa inversión sea mejor utilizada a la que se tenía antes de las lluvias e inundaciones”, indicó.

    Quijandría consideró que el Gobierno tiene que dar las condiciones, el espacio y el ambiente propicio para que las agroexportaciones se realicen de la manera más eficiente y competitiva posible.

    “El Estado solo no puede trabajar en el desarrollo del país, esto tiene que ser un trabajo conjunto entre los sectores privado y público, pues la inversión y la capacidad de llegar a los mercados externos está dado por los empresarios agroexportadores”, indicó.

    El viceministro destacó el papel del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) en la negociación que realiza con los países receptores de nuestras agroexportaciones, optimizando las condiciones sanitarias de nuestros productos.

    Sierra Azul ampliará capacidad productiva

    “También está todo el proceso de riego e irrigaciones que se tiene a través del programa Sierra Azul, que permitirá concretar las irrigaciones para ampliar en 200,000 hectáreas la capacidad productiva del país en el área de la costa”, manifestó.

    Fuente: Andina
  • Publicidad

  • Buscador

    Búsqueda personalizada
  • Actividad Reciente del Foro

    AGRONEGOCIOS MADRE DE DIOS

    PULPA DE CAMU CAMU CONGELADA AL POR MAYOR PUERTO MALDONADO MADRE DE DIOS

    Autor: AGRONEGOCIOS MADRE DE DIOS

    La Asociación de Productores Agroforestales y Conservación Nueva Amazonía - APAYCNA ofrece para la campaña de junio pulpa de camu camu. El producto...

    Último mensaje: AGRONEGOCIOS MADRE DE DIOS 15/05/23, 11:49 AM Ir al último mensaje
  • Publicidad

  • Síguenos en Facebook

  • Síguenos en Twitter

  • Auspiciadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Banco de Alimentos del Perú Universidad Nacional Agraria La Molina
  • Patrocinadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Agromarket Inform@cción Hanna Instruments Atago Horiba LAQUAtwin Milwaukee Ohaus Extech Wagner Microessential Felco Carson Actualidad Avipecuaria Agraria Red Metal Pyme Peruanas al Mundo Banco de Alimentos del Perú Pyme Peruanas al Mundo
  • Calendario de Publicaciones

    Mayo   2023
    Do Lu Ma Mi Ju Vi
    1 2 3 4 5 6
    7 8 9 10 11 12 13
    14 15 16 17 18 19 20
    21 22 23 24 25 26 27
    28 29 30 31
  • Publicidad

  • Publicidad Adsense