![]() |
Foto: bles.com |
El jengibre es un medicamento natural de muchas bondades para el cuerpo que se puede conseguir fácilmente. Tiene características que además lo convierten en un alimento de alta demanda.
Lo primero que se debe tener presente es que nunca se debe consumir conjuntamente con anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios y aspirina, sin previa revisión del médico. El jengibre debe consumirse con precaución en caso de enfermedades gastrointestinales como úlcera péptica. Además; las personas con cálculos biliares deben consultar al médico antes de hacerse preparados de jengibre.

Este rizoma ha sido utilizado en medicina tradicional para el tratamiento de enfermedades inflamatorias y reumáticas. También se usa para tratar nauseas por viajes largos y por embarazo.
Por muchos años ha sido utilizado como un tratamiento efectivo contra los gases intestinales y algunos trastornos del sistema digestivo como la gastritis. Estimula la motilidad intestinal, pero se debe tener precaución si se están usando analgésicos antiinflamatorios.

Funciona contra dolores de cabeza y de las articulaciones. Es también un bactericida que sirve para tratar la diarrea y los resfriados. Tiene funciones expectorantes, combate la tos y la sinusitis.
Esta raíz puede reforzar el sistema inmunológico, además se puede preparar de diferentes maneras, tanto como un té o un guiso. ¡Y lo mejor de todo es que es muy sabroso!
Fuente: bles.com
Calificar este artículo