
MEF presenta proyecto de ley para responder a desastres naturales
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció hoy que lanzará un shock de inversiones de 3,000 millones de nuevos soles para la prevención contra desastres naturales derivados de sismos, inundaciones, friajes, y el potencial efecto del Fenómeno El Niño.
"Vamos a presentar (al Congreso de la República) un proyecto de ley con una inyección de recursos con un monto cercano a los 3,000 millones de nuevos soles que van a ser asignados en cuatro pilares estratégicos", dijo el titular del MEF, Luis Castilla.
Este proyecto de ley plantea procedimientos rápidos de contrataciones de tal manera que sean intervenciones eficaces y oportunas que se realicen este año.
"Así pretendemos potenciar nuestra capacidad de respuesta y adelantarnos antes que suceda cualquier tipo de eventualidad", dijo el ministro tras indicar que el Consejo de Ministros aprobó la elaboración de este proyecto que será remitido en breve al Congreso.
En cuanto a los 3,000 millones de soles destinados para cuatro pilares, sostuvo que el primero tiene que ver con el desarrollo de estudios territoriales relativos a peligros de origen natural.
"Vale decir, se van a reforzar las capacidades del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) y de las entidades encargadas del monitoreo ante un potencial Fenómeno El Niño", explicó.
El segundo pilar tiene que ver con la protección física de la población y sus medios de vida ante peligros de origen natural.
"Estas son intervenciones multisectoriales que van desde el sector Agricultura, con proyectos de construcción de defensa ribereña, muros de contención, tratamiento de cuencas altas, entre otros. También hay proyectos de mantenimiento y consolidación de cauces y drenajes", añadió.
En el sector Vivienda se realizarán proyectos de mejoramiento, reforzamiento del saneamiento rural y rehabilitación del sistema de agua potable, especialmente en aquellas zonas que hayan sido calificadas como áreas de alta vulnerabilidad a desastres.
En Transportes se está planteando una inyección de recursos para mejorar la transitabilidad y las vías de acceso, para evacuar a jurisdicciones en peligro a causa de este tipo de desastres.
Asimismo, en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables se hará la entrega de kits de abrigo, que se destinarán especialmente en la época de friaje.
"El tercer pilar se refiere a un reforzamiento de la seguridad de edificaciones y servicios esenciales ante peligros", agregó.
Se trata de inversiones en el sector Salud y Educación, específicamente en reforzamiento de infraestructura existente así como en equipos de mejoramiento de hospitales, reposición de hospitales de campaña, módulos prefabricados para escuelas, entre otros.
"El cuarto elemento se refiere al incremento de la capacidad operativa de respuesta en caso ocurran los siniestros", comentó.
En este caso, las intervenciones multisectoriales por parte de la Presidencia del Consejo de Ministros, Agricultura, Interior, y Defensa, enfatizarán en la capacidad de poder evacuar poblaciones, para ello se comprarán ambulancias, helicópteros, entre otros bienes para estas situaciones de emergencia.
"El Perú ha venido aumentando la inversión y el presupuesto hacia las actividades de prevención. Este año estamos gastando 800 millones de soles repartido entre los tres niveles de gobierno", enfatizó Castilla.
El objetivo de este shock de inversiones es tener la capacidad de respuesta para actuar ante la posibilidad de desastres naturales vinculados al Cambio Climático o a cualquier otro efecto natural que pueda azotar al país.
Fuente: http://www.andina.com.pe/agencia/not...x#.U1kiN_l5OAU
Calificar este artículo