![]() |
Foto: ANDINA/Difusión |
La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Paola Bustamente, señaló hoy que los núcleos ejecutores impulsados en el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) han permitido que más peruanos de la sierra y la selva mejoren su calidad de vida.
Refirió que en el último Gabinete Binacional Perú-Ecuador el presidente ecuatoriano Rafael Correa consultó cómo Perú había logrado tener un incremento de 17 por ciento en la cobertura de agua potable en zona de frontera, y que la respuesta del Ministerio de Vivienda fue que trabaja con la comunidad organizada mediante núcleos ejecutores.
“Hoy en día el núcleo ejecutor de Foncodes es un modelo en gestión pública. Ya otras instituciones quisieran tener este modelo”, señaló.
Bustamante comentó que cada vez que viaja observa de cerca “el impacto que está generando Foncodes con los programas Haku Wiñay y Noa Jayatai para mejorar la calidad de vida de las personas y generar oportunidades.
“He podido verificar el importante trabajo de asistencia técnica, en la selva, y en la sierra. Las familias implementan y siembran nuevos productos y semillas para producir más. He podido ver la capacitación en educación financiera”, anotó.
Los proyectos financiados por Foncodes se ejecutan a través del núcleo ejecutor, modelo de gestión de proyectos, en los que participan representantes de la comunidad y del municipio distrital, lo que da la transparencia de recursos transferidos por el Estado.
Foncodes implementa los proyectos Haku Wiñay y Noa Jayatai en las comunidades rurales de la sierra y selva, teniendo como usuarios a hogares en situación de pobreza extrema.
La ministra expresó su saludo a todos los trabajadores de Foncodes a nivel nacional por la Navidad, al igual que la directora ejecutiva de dicha entidad, María Peña Wong.
Fuente: Andina
Calificar este artículo