![]() |
Foto: Andina |
Con la finalidad de reducir a la mitad la pobreza en el campo, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) viene ejecutando 25 proyectos de desarrollo agrario en favor de los pequeños productores por un valor de 57 millones de dólares.
El ministro José Hernández sostuvo que con estas acciones cerca de un millón de pequeños productores agrarios, lograron salir de la pobreza extrema, mejorando considerablemente sus economías.
Dentro de los principales proyectos ejecutados figuran el mejoramiento gestión de recursos hídricos, titulación de tierras, asistencia técnica, articulación de nuevos mercados, sistemas de control de plagas y enfermedades agrarias, seguridad alimentaria, entre otros.
Hernández precisó que el sector continúa trabajando articulando nuevas alianzas con cooperantes internacionales que coadyuven a potenciar el agro.
"Actualmente, el Minagri viene negociando 14 nuevos proyectos por más de 120 millones de dólares, para promover un agro próspero e inclusivo", manifestó.
Cabe destacar que desde el 2011 al 2106, las distintas agencias y cooperantes internacionales financiaron proyectos agropecuarios en el Perú, por más de 329 millones de dólares.
Grupo de Desarrollo
Por primera vez en el país se logró concretar la instalación del Grupo Desarrollo Agrario "DAS", uno de los principales indicadores que evidencia que el Perú está camino a posicionarse, como un importante socio comercial con apoyo de cooperación internacional.
El grupo de Desarrollo Agrario está conformada por el Ministerio de Agricultura y Riego, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y la FAO-Perú.
Además se reunieron representantes de más de 30 agencias de cooperación internacional, 15 instituciones del sector público y sociedad civil, todas ellas comprometidas con el desarrollo agrario.
Los temas que involucra este grupo de cooperación, son el mejor uso de la biodiversidad agrícola, el acceso a una energía asequible para todos, el mantenimiento de los ecosistemas y mejoren la calidad del suelo y la tierra, entre otros.
Los objetivos específicos del grupo de cooperación "DAS" son el intercambio de información sobre programas de cooperación, intervenciones y políticas, planes nacionales y sectoriales
Asimismo, busca fomentar el análisis y sistematización de experiencias y buenas prácticas desarrolladas a nivel nacional e internacional, y promover acciones conjuntas para la implementación de las Políticas Nacionales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Fuente:Andina
Calificar este artículo