![]() |
Foto: ANDINA/Difusión |
El ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, subrayó hoy que la gran revolución de la agricultura a nivel nacional se ha producido en la reforma del agua, a través de una moderna gestión y fortalecimiento de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al ministerio en mención.
Al inaugurar el Foro Internacional ‘La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Perú’, que congregó a más de 300 profesionales y expertos del agua, sostuvo que el enfoque de cuenca permitirá lograr la seguridad hídrica y que el país se convierta en un gran productor de alimentos y mire con optimismo el futuro.
Puntualizó que todos tenemos la obligación y responsabilidad de cuidar el agua, en cantidad y calidad, aumentando la eficiencia en su uso, más aún cuando el Perú experimenta las consecuencias del cambio climático. Agregó que ahora el reto es construir institucionalidad para el desarrollo.
Durante el Foro Internacional ‘La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Perú’ se comentó la experiencia del Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos (PMGRH) de la ANA, que en su primera etapa, con el apoyo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, ha logrado conformar seis Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca con sus respectivas secretarías técnicas y planes de gestión.
Logros
Al respecto el jefe de la Autoridad Nacional del Agua del Ministerio de Agricultura y Riego, Juan Carlos Sevilla Gildemeister, destacó los logros obtenidos por el PMGRH y dijo que ello marca una hoja de ruta para las próximas autoridades.
Precisó que la segunda etapa del proyecto contempla la conformación de Consejos de Recursos Hídricos en la cuenca del Atlántico, siempre bajo los cinco ejes de la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos: cantidad, calidad, oportunidad, cultura del agua y adaptación al cambio climático y eventos extremos.
Finalmente, durante su exposición sobre las perspectivas y propuestas para el futuro del agua en el país, indicó que el desafío para el próximo gobierno es fortalecer y consolidar el Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos, mejorar el marco normativo, modificar la estructura administrativa de la ANA e implementar el Plan Nacional de Recursos Hídricos.
Fuente: Andina
Aviso del foro