![]() |
Foto: ANDINA/Archivo |
Por pleno abastecimiento y menor costo en centros de acopio.
El pleno abastecimiento de la demanda de pollo a nivel nacional y la reducción de precios en los centros de acopio, debería reflejarse en una rebaja en los precios a los consumidores en las siguientes semanas, señaló hoy el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
“Invoco a los comerciantes a trasladar estas reducciones que hacen muy bien a la población, porque los precios elevados afectan el bolsillo de la gente”, sostuvo el director general de seguimiento y evaluación de políticas del Minagri, Christian Garay.
El Minagri informó que el precio del pollo en los principales centros de acopio de la capital ha registrado una caída de 7.9 por ciento en lo que va de enero, pasando de 5.97 a 5.50 soles por kilogramo.
Agregó que hay un aumento en el nivel de abastecimiento de la carne de ave, alcanzando más de 73,000 toneladas, es decir, 2.8 por ciento más de lo registrado en similar mes del año pasado.
Producción en primer trimestre
“Se espera que la producción de pollo en las granjas ubicadas en el departamento de Lima, durante el primer trimestre, primer trimestre, supere las 220,000 toneladas, o su equivalente a 73,000 toneladas mensuales”, indicó.
Garay explicó que esta cifra es mayor en seis por ciento respecto a lo registrado en el mismo trimestre del año anterior, por lo que se prevé que esta cantidad sería suficiente para abastecer la demanda en los principales mercados de la capital, toda vez que a los centros de abastecimiento de aves vivas de Lima Metropolitana venían ingresando alrededor de 60,000 toneladas mensuales.
En ese sentido, previó que bajo este escenario el precio del pollo al por mayor tendería a la baja en las siguientes semanas, teniendo un efecto directo sobre los precios minoristas.
“En lo que va del presente mes el precio promedio del pollo eviscerado en los principales mercados mayoristas de cinco distritos de Lima registró una caída de 5.7 por ciento, aunque recordemos que la transmisión del precio mayorista al minorista es más lenta”, añadió.
¿Y el dólar?
Garay mencionó que también es importante observar la evolución del tipo de cambio y su impacto en el precio del pollo, cuya influencia se encuentra directamente vinculada a la importación de maíz amarillo duro, principal insumo de la industria avícola.
“Recordemos que en los últimos 28 meses el precio internacional del maíz amarillo duro en el mudo retrocedió 22 por ciento, mientras que en ese mismo periodo el precio del dólar americano se apreció 23 por ciento, por lo tanto, el alza del tipo de cambio no ha permitido trasladar la reducción del precio internacional del maíz”, explicó.
Sustitutos del pollo
El funcionario del Minagri recomendó ver otras alternativas para el consumo, como los pescados que presentan menores costosy que ayudarían a presionar a la baja el precio del pollo.
“El pescado, como la caballa, se puede encontrar desde 3.50 soles el kilo en los terminales, mientras que el jurel está cuatro soles”, mencionó en Canal N.
Fuente: ANDINA
Calificar este artículo