![]() |
Foto: La Hora |
Literalmente el frutal del mango se encuentra regado por los suelos en el caserío de Malingas en Tambogrande, aunque parezca peculiar existe abundante producción; sin embargo este frutal no logro alcanzar el calibre (dimensión) permitido para su exportación, perjudicando directamente a los pequeños productores quienes ven perdida su campaña.
El presidente de la comisión M-Malingas, Wilmer Chávez Márquez, manifestó que en su zona existen más de mil agricultores y 1500 hectáreas de mango, pero la mitad de su cosecha está en peligro, como consecuencia por el pasado fenómeno costero.
Por otro lado, Chávez denuncio ¿Quién controla los precios en la oferta de mango?- porque nadie regulariza el precios que imponen los más de 20 acopiadores en Malingas, quienes se aprovechan para pagar montos irrisorios que afectan el bolsillo de los agricultores, ya que actualmente el mango aéreo se compra a 28 soles por java y hace un mes se pagaba a 140 soles. “Los acopiadores se llenan de plata, mientras el agricultor se empobrece”, agregó.
Wilmer Chávez, indicó que en la zona de Malingas Grande y San Martín es donde existe mayor producción de mango de la variedad de Kent y Edward, por este motivo pidió a los agricultores asociarse para hacer frente a las empresas acopiadoras, ya que la mayoría de los productores han sido damnificados por el pasado temporal lluvioso perdiendo sus plantaciones, animales y viviendas.
En tanto, el acopiador Rufino, sostuvo que la campaña ya inició y semanalmente llegan a recolectar 1600 javas menos de la mitad de la producción del año pasado.
Debes Saber
El peso ideal del mango para exportar oscila entre 250 y 750 gramos, en tamaño se estima entre 12 a 18 centímetros y el peso de una caja tiene aproximadamente 20 kilogramos.
Fuente: La Hora
Calificar este artículo