![]() |
Uvas

En el mismo período, las uvas frescas registraron una variación positiva del 78.9%, al pasar de US$ 130 millones a más de US$ 232 millones. La uva es el segundo producto agropecuario más exportado al sétimo mes de 2014, con una participación del 11% del total en este sector. Asimismo, cabe destacar que en los últimos 5 años los envíos de uva peruana aumentaron en 141%, en el periodo entre enero y julio.
De igual manera, entre enero y julio de 2014, el principal destino de nuestras exportaciones de uvas fue Hong Kong, con US$ 61.4 millones (+136%), lo que representó un 26.5% del total de envíos en ese periodo. Otros destinos que mostraron dinamismo fueron China, con US$ 58.2 millones (+104%) y el 25% del total, y EE.UU., con US$ 25.7 millones (+58%), y el 11.1% del total.
Entre las empresas exportadoras más importantes se encuentran El Pedregal con US$ 25.7 millones (+30%), el Complejo Agroindustrial Beta S.A., con US$ 20.9 millones (+21%), Agro Victoria S.A.C., con US$ 15.1 millones (+3.7%) y la Corporación Agrolatina S.A.C., con US$ 14 millones (+38.7%).
Paltas

Las exportaciones peruanas de aguacates (paltas) frescas o secas son las que presentaron mayores envíos hacia julio de este año, llegando a obtener una participación del 11.3% del total de productos agropecuarios exportados. Es así que, en el período enero-julio de 2014, los envíos de paltas al exterior alcanzaron un valor de US$ 253 millones, un crecimiento de 74.5% respecto al mismo periodo del año anterior.
Entre enero y julio de 2014 exportamos el 95% de nuestras paltas (US$ 240.9 millones) a cuatro principales socios comerciales, los cuales fueron EE.UU., a donde se envió el 43% de las exportaciones de este producto, por un valor de US$ 109.5 millones; Países Bajos, con US$ 76.5 millones; España, con US$ 40.3 millones, y Reino Unido, con US$ 14.5 millones.
Las principales empresas peruanas exportadoras de palta hacia julio de 2014 fueron Camposol S.A. con US$ 56.9 millones (+114%), Agrícola Cerro Prieto S.A.C. con un monto de US$ 23.2 millones (+107%), Sociedad Agrícola Drokasa S.A. con US$ 18.5 millones (+159%) y Consorcio de Productores de Fruta S.A., con US$ 14.4 millones (+44%).
Quinua
Desde 2013, año en el que la quinua fue nombrada producto bandera, las exportaciones de este producto agrícola han crecido sustancialmente (ver Semanario N° 764). Entre enero y julio del presente año, los envíos de quinua ascendieron a US$ 92 millones, mostrando un sorprendente crecimiento de 227% respecto al mismo periodo de 2013.
Los destinos más importantes de nuestra quinua fueron EE.UU., con una participación del 55.3% (US$ 50.7 millones); Canadá, con un 8.5% (US$ 7.8 millones); Países Bajos, con un 7.2% (US$ 6.6 millones); Australia, con un 5.5% (US$ 5.1 millones); y Reino Unido, con un 4.9% (US$ 4.5 millones).
Las empresas exportadoras con mayores envíos durante los primeros siete meses del presente año fueron Exportadora Agrícola Orgánica S.A., con envíos por US$ 16.3 millones (+107.5%); Alisur S.A.C., con US$ 9.9 millones (+165.2%); Vínculos Agrícolas E.I.R.L., con US$ 7.7 millones (+485.6%); Grupo Orgánico Nacional S.A., con US$ 6.3 millones (+269.6%); y Soluciones Avanzadas en Agronegocios-Wiracocha del Perú, con US$ 4.5 millones (+479.5%).
Pese a la desaceleración de la economía nacional, las agroexportaciones siguen mostrando un buen desempeño. ¿Estamos preparados para mantener su crecimiento en el largo plazo? ¿Qué está esperando el Gobierno para facilitar los requerimientos administrativos que las exportaciones peruanas todavía enfrentan?
Fuente: http://semanariocomexperu.wordpress....gropecuario-2/
Calificar este artículo