
Maca, patrimonio peruano.
Con el fin de impedir que el material genético de la maca peruana salga de forma ilegal hacia China, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, anunció que se incrementará la supervisión en las fronteras peruanas, en los terminales marítimos y en las Aduanas de China.
En tanto, su homólogo de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, aseguró que los compradores chinos pagan a los productores peruanos hasta 4 veces más el precio del mercado nacional por la maca "en bruto", por lo que exhortó a los empresarios a ofrecer precios más justos a los agricultores para así evitar que hagan negocios con los "piratas".
Benites informó que en China las plantaciones de maca no superan las mil hectáreas, (mientras que en el Perú el total de plantaciones alcanza las 5 mil hectáreas) y en cuanto a la diferencia de calidad, la peruana supera a la china, por eso es que quieren llevarse material genético de la maca peruana.
Por su parte, la embajada de China en el Perú hizo público su predisposición a apoyar en combatir la biopiratería. Agregó que sostendrá una comunicación y coordinación constante con las autoridades competentes peruanas para reforzar la orientación y la supervisión del comercio de maca.
“Esperamos que los comerciantes realicen el comercio de maca de acuerdo con las leyes peruanas y chinas. Nos oponemos a los negocios ilegales, tal como el contrabando de maca”, anotó.
Aseguró que se transmitirá informaciones concernientes a las Aduanas chinas para una mejor supervisión.
Fuente: http://www.larepublica.pe/20-08-2014...abando-de-maca
Calificar este artículo