![]() |
Foto: Internet/Medios |
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Senasa, aseguróseñal a las familias que no ha llegado al Perú carne adulterada desde Brasil y que ha adoptado las medidas sanitarias necesarias.
"Hemos adoptado las medidas sanitarias necesarias para salvaguardar la salud pública de los consumidores", señaló el director general de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Miguel Quevedo.
“De todas las empresas intervenidas en Brasil, por tácticas ilegales para vender carne malograda, solo dos (Frango y Seara Alimentos) estaban habilitadas para exportar a nuestro país y, según nuestras investigaciones, no lo hicieron durante el 2016 y 2017”, informó Quevedo.
A estos dos establecimientos se les ha retirado los permisos para ingresar sus productos a nuestro país, sostuvo.
Agregó que si bien se importa carne de res desde otras plantas brasileñas estas no están cuestionadas.
"Sin embargo, se incrementarán las acciones de evaluación, se realizará la vigilancia in situ y se visitarán estos establecimientos en Brasil para validar sus procesos de certificación de establecimientos de procesamiento primario", anotó.
Intensificarán vigilancia y control
En el Perú se intensificará la vigilancia y control de todas las empresas que reciben las importaciones de estos productos de origen animal.
"De esta manera se asegurará que solo ingresen desde el país carioca carnes provenientes de plantas que cumplen con los estándares exigidos para asegurar el bienestar del consumidor. Además, se sumarán otras actividades de vigilancia y control, sobre todo en inocuidad agroalimentaria", dijo.
Publicarán resolución directoral
Informó que Senasa publicará mañana en el Diario Oficial El Peruano una resolución directoral en la que se definen las nuevas condiciones para reducir, aún más, los riesgos en la inocuidad de los alimentos pecuarios provenientes de este país.
"Se incrementará la vigilancia de productos y subproductos cárnicos así como los requisitos de inocuidad agroalimentaria que deben cumplir para ingresar al país", apuntó.
Precios no subirán
Finalmente, Quevedo indicó que es imposible que los precios de los productos cárnicos se vean afectados en el mercado nacional porque nuestra producción es suficiente para cubrir el consumo de las familias peruanas.
Fuente: Andina
Calificar este artículo