![]() |
Foto: Getty Images |
Asociación de dueños de bonos agrarios envía carta al ministro de Economía exigiéndole información sobre el pago de la deuda.
Tenedores de bonos agrarios emitidos durante la expropiación de tierras en los años setenta en el Perú enviaron una nueva carta, esta vez al ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, exigiéndole respuestas inmediatas sobre el pago de esos bonos.
A través de un comunicado, la Asociación de Bonistas de la Deuda Agraria (ABDA) informó que han enviado una carta —con fecha 26 de Octubre, 2015— a Segura en la cual plantean una serie de interrogantes acerca de la falta de compromiso del gobierno con el pago de la deuda expresada en los bonos agrarios.
“Creemos que estas preguntas demandan respuestas directas, y hacemos un llamado al Ministro Segura para que responda de inmediato ya que muchos bonistas vienen esperando desde hace décadas por el pago de las tierras expropiadas”, señaló el Ing. Ramón Remolina, representante de los dueños de bonos agrarios.
Una anterior carta de los tenedores de bonos agrarios fue dirigida al asesor legal del Presidente Ollanta Humala, Dr. Eduardo Roy Gates, en relación a su participación en la resolución del Tribunal Constitucional de fecha 16 de Julio, 2013 con relación al dictamen final y los procedimientos establecidos para el pago de la deuda de los bonos de la Reforma Agraria.
Los bonos agrarios están impagos desde que fueron emitidos y, desde entonces, ningún gobierno ha querido honrarlos. Buena parte de los bonos emitidos fueron cobrados a través del canje por inversiones industriales, y de los que quedan, la mayor parte fueron vendidos a inversionistas.
En los últimos gobiernos, los acreedores han logrado algunos éxitos como conseguir que el Estado reconozca que debe pagarse los bonos, pero no se han puesto de acuerdo sobre el monto actualizado de la deuda.
“También hacemos un llamado a los señores congresistas para que ayuden esta causa convocando audiencias publicas en relación al drama de los tenedores de bonos y los actos del gobierno del Presidente Humala para privarlos de recibir un trato justo”, reiteró Remolina.
“Los inversionistas peruanos y los inversionistas internacionales deben tener confianza en que ni los tribunales ni la Constitución han de someterse a influencias políticas y que el Perú esta listo para cumplir sus compromisos financieros y honrar la confianza de su propia gente", finaliza el comunicado.
Fuente: El Comercio
Calificar este artículo