
Para prevenir más muertes por la sequía que afecta este valle
Especialistas de la Gerencia Regional de Agricultura de Lambayeque vacunaron a un millar de cabezas de ganado vacuno en los sectores de Ñaupe y Capilla Central, jurisdicción del distrito de Olmos (Lambayeque), a fin de prevenir y evitar una mayor mortandad de ganado afectado por la sequía.
Enrique del Pomar Vilner, gerente regional de Agricultura, informó que durante dos días, especialistas que conforman el personal del proyecto inversión pública denominada "asistencia técnica y capacitación para promover el desarrollo de la ganadería lechera en el departamento de Lambayeque", ejecutan la jornada de vacunación para la prevención, desparasitación y golpe vitamínico para vacunos.
Precisó a la Agencia Andina que esta repartición estatal ha adquirido un lote de vacunas, vitaminas, antiparasitarios así como jeringas y lápices marcadores de ganado con una inversión de alrededor de 6,000 nuevos soles, para realizar esta intervención inmunológica en los bovinos.
Ocultar historial de mensajes
De igual manera, informó que se realizó la entrega de 80 toneladas métricas de subproductos agroindustriales para atender a los animales afectados por el fenómeno natural.
Mencionó que han gestionado ante las empresas agroindustriales asentadas en la región Lambayeque la donación de subproductos como melaza, bagazo de caña, en otros alimentos que apetecen al ganado.
Recordó que según el informe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), en Olmos se ha registrado la muerte de cerca de 200 cabezas de ganado vacuno como consecuencia de la sequía que se presenta actualmente en este valle lambayecano.
El funcionario resaltó que estas dos actividades son ejecutadas por la gerencia de Agricultura para aminorar los efectos negativos de la sequía en la ganadería local.
"Tenemos en marcha las actividades del componente de sanidad animal y el de alimentación. Esta última tiene un cronograma de entregas desde fines de este mes hasta mediados de mayo próximo", afirmó.
Se estima que en Olmos existe una población de 10,000 cabezas de ganado vacuno de carne. "Con el proyecto Olmos se espera un crecimiento ganadero de este distrito", subrayó.
Precisó asimismo, que Senasa también ejecuta similares jornadas de vacunación pero en otros sectores del extenso distrito de Olmos, además de capacitación a los ganaderos de la zona, a fin de contrarrestar los efectos de la sequía.
Fuente: http://www.andina.com.pe/agencia/not...x#.U1khxPl5OAU
Calificar este artículo