![]() |
Foto: peru21.pe |
El sector de la agroexportación en Perú ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años y se ha convertido en una parte importante de la economía peruana. En 2022 las agroexportaciones peruanas lograron un nuevo récord tras alcanzar los US$9,807 millones, cifra 12.3% mayor a la registrada en 2021 (fuente: Mincetur).
Pero esto viene desde atrás: las exportaciones no tradicionales han tenido un gran dinamismo en los últimos años, al pasar de US$5,285 millones a US$18,240 millones, entre los años 2006 y 2022. Esta dinámica se ha traducido en millones de empleos formales. Según ADEX, el sector genera 2.3 millones de empleos directos e indirectos.
Sin embargo, este crecimiento enfrenta varios riesgos. El primero es regulatorio y se expresa en el afán de ciertos congresistas, como Sigrid Bazán, por seguir pasando leyes o normas que podrían hacer que miles de peruanos pierdan su trabajo.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/KTAMLFZDWRE2TBCWPAF22CF5IE.jpeg)
Un punto urgente en la agenda, finalmente, es el de agilizar los procedimientos para la construcción de canales, reservorios y cochas, la instalación de sistemas de riego, así como acelerar la ejecución de grandes proyectos como Majes-Siguas II en Arequipa y Chavimochic III en La Libertad.
Fuente: peru21.pe
Calificar este artículo