![]() |
Importante acuerdo logrado por Minagri en Mesa de Desarrollo de Challhuahuacho.
Como parte del proceso de desarrollo de las comunidades de Challhuahuacho (Cotabambas) en la región Apurímac, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) anunció que se ejecutará un paquete de 11 proyectos de infraestructura y riego en esa zona del país, que fortalecerán y potenciarán su actividad agropecuaria.
Estas obras demandarán una inversión de 8 millones 951,051 soles, y permitirán incorporar bajo riego más de 406.05 hectáreas de terrenos agrícolas, cuya mejor productividad ayudará a mejorar los ingresos de familias dedicadas a la agricultura y ganadería de la zona y contribuir a la seguridad alimentaria.
Lo ofrecido por el Minagri forma parte de un plan para llevar a cabo un total de 17 obras en Apurímac, de acuerdo con los compromisos asumidos por este portafolio en la Mesa de Desarrollo Agropecuario del distrito de Challhuahuacho (Cotabambas), donde opera el proyecto minero Las Bambas, en un trabajo articulado con la Municipalidad Distrital de Challhuahuacho, la empresa operadora MMG Las Bambas, las comunidades campesinas y organizaciones sociales de base.
En la reunión sostenida esta semana en la sede de la Municipalidad Distrital de Challhuahuacho, el representante del Minagri y director de Agrorural en la región Apurímac, Robert Camero Villasante, expuso a las autoridades del lugar cada uno de los proyectos en ejecución.
Las comunidades beneficiadas serán Challachalla, Maccoracay, Suracca, Huallpamayo, Ullancani, Anchacalla, Queuña, Maccapata, Anta Anta, Molinopata, entre otras.
Dichas acciones demuestran el compromiso del Minagri, autoridades locales y la empresa privada, por la puesta en marcha de medidas de apoyo en el fomento de políticas inclusivas, sostenibles y de desarrollo integral. Estas medidas ayudarán, a su vez, a mejorar las condiciones de vida de la población y así apuntalar la paz social en esta importante zona del sur andino.
Programas en marcha
El sector Agricultura tiene una serie de medidas que ya están en proceso de implementación para potenciar el agro en zonas altoandinas, como ha sido inicialmente el lanzamiento del programa Sierra Azul (siembra y cosecha de agua, rehabilitación de andenes, riego tecnificado e infraestructura hídrica), así como la creación de la Dirección General de Ganadería del Minagri.
También en breve serán puestos en marcha otros programas como Serviagro (plataforma de servicios agropecuarios), Agro Joven, el programa de semillas mejoradas, el plan de desarrollo forestal, el fortalecimiento del Agrobanco, forestación y reforestación, entre otros.
Fuente: Andina
Calificar este artículo