![]() |
Como parte de la Campaña Sanitaria 2016.
Para prevenir la presencia de la enfermedad del ántrax en la región Piura, personal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) vienen ejecutando la segunda fase de la Campaña Sanitaria 2016, que comprende la vacunación de bovinos de los distritos piuranos de Catacaos, Sullana y Bellavista, beneficiando a 4,540 pequeños ganaderos.
La meta establecida en esta campaña de inmunización es de 20,010 animales, pero hasta ahora se ha vacunado a 22,698 ejemplares, superándose lo estimado.
Los especialistas en sanidad animal del Senasa visitan los predios y orientan a los productores ganaderos sobre la importancia de contar con la certificación oficial de vacunación, teniendo en cuenta que, conforme a la normatividad vigente, ésta constituye un requisito indispensable para la venta y movilización de ganado.
El ántrax es una enfermedad contagiosa y mortal que afecta al ganado bovino, caprino, ovino, así como a los seres humanos. En la región Piura, el Senasa realiza vigilancia y ejecuta un plan de capacitaciones tanto para productores como comerciantes, habiéndose capacitado a 301 pequeños ganaderos.
El jefe de área de Sanidad Animal del Senasa en Piura, Víctor Guzmán Zegarra, agradeció a los ganaderos que vienen apoyando la campaña de vacunación y los exhortó a notificar a la autoridad sanitaria cuando se presente la muerte repentina de sus animales para realizar un diagnóstico de ántrax y tomar las medidas sanitarias que eviten su difusión.
Explicó que los animales infectados presentan síntomas como calentura, dejan de rumiar, se ponen irritables, no pueden respirar y tienen dificultad para ponerse en pie.
El ántrax es una infección provocada por la bacteria Bacillus anthracis, que produce esporas que pueden vivir hasta 100 años en la tierra, y son ellas las que provocan la enfermedad cuando ingresan a un animal susceptible a contraer el mal por falta de vacunación.
Una vez que ingresan las esporas en el animal, provoca su muerte que puede ser de manera súbita, sin presentar síntomas externos o mediante una septicemia (infección generalizada), 48 horas después de que haya presentado signos de fiebre, decaimiento y falta de apetito.
Fuente: Andina
Calificar este artículo