¡Hola!... Bienvenido a AgroFórum smile

No olvides REGISTRARTE para que puedas participar de los FOROS y BLOGS, para que puedas descargar archivos y para que puedas hacer uso de todas las funciones del portal.
AgroFórum.pe - Fernando Cillóniz - Blogs
Mostrar feed RSS

Fernando Cillóniz

  1. Olmos, orgullo del Perú

    por - 17/11/14 a las 08:28 AM


    Todo aquel que visita Olmos –sobre todo los extranjeros– se queda con la boca abierta.

    El proyecto de irrigación de las tierras de Olmos es una hermosa realidad. Cerca de 40 mil hectáreas desérticas tienen ahora acceso a agua presurizada. En ellas se hará la mejor agricultura del mundo. De buenas a primeras, Lambayeque pasará a ser una de las principales regiones agroindustriales del país.

    Lo que ...
  2. El valor diferenciado del agro en la sierra

    por - 01/06/14 a las 10:34 AM
    Hacer agricultura en la Sierra es bien bravo. Es verdad que la altura es menos plagosa que la Costa, pero comparada con esta, los Andes tienen una serie de desventajas insalvables. Las distancias a los mercados y la limitada infraestructura de transporte ciertamente le restan competitividad; y el clima de temperaturas extremas y la agreste topografía le agregan una buena dosis de riesgo. Efectivamente, las heladas, los huaycos, los vientos y las sequías son frecuentes en la Sierra, y los daños muchas ...
    Categorías
    Sin categoría
  3. SIUVA y el negocio de la uva de mesa peruana

    por - 07/06/12 a las 10:26 AM
    Jamás nadie imaginó que el negocio de la uva de mesa en el Perú iba a tener el auge que ostenta actualmente. No es que la viticultura fuese una actividad desconocida para nuestros agricultores. Nada que ver. Ica, y en similar grado los departamentos costeros del sur, saben de viticultura desde los tiempos de la Colonia, y ¿qué peruano o peruana no ha saboreado las deliciosas uvas Italia, Quebranta, Borgoña, y tantas otras variedades locales que nos refrescan todos los veranos? Por otro lado ¿quién ...
  4. El aporte de la viticultura norteña

    por - 07/10/10 a las 11:20 AM
    Por más que los viejos piuranos hablaban con nostalgia de su viticultura de antaño, y del excelente pisco y vino de Mallares, en general se tenía la idea de que el cultivo de la vid necesitaba de cierto número de horas de frío, y en consecuencia, solo se podía cultivar vid en la costa sur del Perú. Pero no; el tiempo les está dando la razón a aquellos viejos norteños que recuerdan con orgullo a sus viñas del pasado. El boom de la uva de mesa, que para sorpresa de propios y extraños, se está dando ...
  5. Ministros perecederos

    por - 07/10/10 a las 11:15 AM
    En términos generales, la calidad de los ministros de Fujimori, Paniagua, Toledo y García ha sido muy buena. El problema ha sido su alta rotación. Por ejemplo, en lo que va del gobierno actual hemos tenido 5 ministros de Agricultura. Pues bien, así como la naturaleza perecedera de nuestras frutas y hortalizas es una limitación para la competitividad de nuestra agricultura de exportación, la alta rotación de ministros es también una limitación para la buena gestión pública de nuestra agricultura. ...